http://bib.cervantesvirtual.com/portal/simulacraromae/libro/c5.pdf
Hoy os traigo un artículo escrito
por María José Madrid, Elena Ruíz y Antonio Murcia en la revista Simulacra Romae muy acertado para el trabajo que nos atañe en el
blog.
Se nos explica la historia de
Carthago Nova desde su asentamiento púnico acompañando dicha explicación de
recursos gráficos que nos ilustran de una manera impecable el artículo. Lo
cierto es que yo personalmente estoy interesado en el mundo funerario y la
minería de la ciudad no por ellos voy a obviar la rica y completa información
que se nos da aquí.
Se explica de una manera minuciosa
pero ligera las medidas del foro y el augusteum
para más tarde pasar a la
explicación de las viviendas de la ciudad, siendo encabezado este apartado por
la domus fortuna como no podía ser de
otro modo, ya que es el edificio doméstico mejor conservado. Más adelante se
nos habla de la casa romana en la calle Soledad, la cual es mucho menso
conocida pero no por ellos más relevante ya que contienen un ejemplo del opus scutulatum que utiliza el cubo
tridimensional en los mosaicos. El artículo continua con una amplia explicación
del teatro de la ciudad desde el punto de vista artístico y arquitectónico.
Después de que nuestros autores nos
hable de la calzada de los Tres Reyes en la que se nos explica con minucioso
detalle los edificios que la jalonan por sendas partes, se pasa a hablar de un
tema muy interesante en mi opinión: la necrópolis. Aquí tenemos una gran
dificultad para el estudio arqueológico porque el ensanchamiento en tiempos de
Carlos III llevó a una irreparable destrucción de muchos elementos, así como el
hallazgo de muchas esculturas y elementos fuera de contexto. Se nos habla
también del barrio de Santa Lucía a 700 metros, donde se cree que también
podrían hallarse elementos funerarios relacionados con la ciudad.
Posteriormente se nos habla muy someramente de la Torre Ciega aunque no hay
mucho que decir de esta pieza ya que se desconoce casi todo, así pues, los
autores solo se limitan a presentar el monumento desde un punto de vista
arquitectónico.
A continuación se da una explicación
muy completa de las actividades mineras en la ciudad. Los autores del artículo
no obvian las citas del libro III de Geografía de Estrabón para a
posteriori hablar de las diversas técnicas de excavación así como la
gestión estatal sobre la riqueza plutocrática del lugar. Se nos muestra lo
ricas en plomo que eran estas minas así como la creación del salazón que
supongo que se encuentra en este apartado por considerarse también una
actividad minera. En esta parte del opúsculo he de decir que no estoy
satisfecho con el orden ya que
intercalan las villae romanes
entre las actividades del salazón y las canteras de piedra. No obstante me
gustaría señalar que es un artículo bastante competente en lo que al estudio de
la ciudad se refiere, y merece mucho la pena leerlo aunque sea por partes,
según los intereses del lector.
PUBLICADO POR IVÁN QUESADA MAYO
No hay comentarios:
Publicar un comentario